Hola! Les dije que estaba preparando el calendario de adviento para mis hijos y finalmente lo terminé el domingo, así que pudimos arrancar ese día (el día 1 quedó nulo, jaj). Explico porque un par me preguntaron que era un calendario de adviento, y se ven miles en la web, pero quizás muchas no sepan bien de que se trata.
Siempre desde chica me atrajo mucho la navidad y el tiempo que a ésta la rodea. En la casa de mis padres con mi mamá disfrutábamos comprando cada año algún adorno nuevo, colgando las botas (que se fueron sumando y sumando con la llegada de sobrinos), armando el árbol, decorando la casa. Lo que se es que esos "rituales" (hermosos, por cierto), quedaban en eso y lejos estaba yo de entender y reflexionar acerca del verdadero significado de la Navidad. Sí iba a la misa navideña con mi abuela, y gracias a ella de a poco fui entendiendo más.
Hoy en día soy una persona de fe, que sigo adorando tales "rituales" pero que además, y por sobre todo, trato de vivir el tiempo previo a la Navidad recordando su verdadero significado, aquello en lo que creo y sostengo.
El calendario de adviento nos ayuda a prepararnos para que la Navidad nos encuentre con el corazón abierto y agradecido. Al ser mamá quiero que mis hijos desde chiquitos puedan también tener presente ese verdadero significado. Es fácil que hoy en día se pierdan en Papá Noel, en los regalos, y el marketing puro que envuelve estas fechas y no es lo que queremos. Por eso la idea que tenemos pensada para ellos es que cada día, hasta el 25, encuentren una sorpresita (dulce o no), una actividad para hacer en familia como preparar el árbol, hacer galletas navideñas para repartir, escribir la carta a los reyes, leer alguna historia de Jesús, buscar juguetes para regalar, armar el pesebre, preparar adornos para decorar la casa, etc. y también les dejé una tarjetita para que ellos cada día puedan dar gracias por algo de todo lo que tienen. Otra simbología que me gustó hacer, y gracias a la idea de mi amiga Cami, fue que después de abrir la cajita de ese día, la damos vuelta y del otro lado cada una tiene una estrella, entonces al ir dejándolas dadas vuelta hasta el 25, simbolizamos con eso como fueron siguiendo los Reyes la estrella hasta el portal de Belén. Simple pero me pareció lindo.
Y bueno, les digo que se los ve muy entusiasmados y ya los primeros resultados fueron hermosos! Es un buen tiempo para pasar juntos!
Yo también estoy haciendo mi calendario personal siguiendo un
libro de adviento hermoso que escribió mi amiga
Fanny que ya les presenté en este
post.
Imprimí la forma de las cajitas en cartulinas coloridas, y así quedó:
Estoy chocha con el resultado, pero sobre todo, porque al fin me puse las pilas y podemos contar este año con el calendario para disfrutar en familia.
Besos y que tengan un buen martes por delante!